teleoperador desde casa

¿Se puede ser teleoperador desde casa en España?

 

Hasta hace unos meses, trabajar como teleoperador en España no era la preferencia de muchas personas, pero podemos decir que con la crisis del coronavirus, la situación ha cambiado.

El motivo es que, pese a la imposibilidad generalizada de acudir temporalmente a la mayoría de centros de trabajo, sí que es viable trabajar cómodamente como teleoperador desde casa en España.

En otras palabras, si trabajas como teleoperador, es posible que puedas conservar tu ritmo normal de trabajo y tu salario durante los complicados momentos que vivimos.

Y justo eso vamos a contarte en este post: qué hace un teleoperador normalmente y cómo puede hacerlo desde casa 😉

 

Qué es un teleoperador: definición y funciones.

La mejor definición sobre qué es un teleoperador es tan simple como que se trata de profesionales que atienden a los clientes o potenciales clientes de una empresa por teléfono.

Como consecuencia de esas llamadas, en su día a día un teleoperador tiene que desempeñar múltiples funciones para lograr su sueldo, como:

  • Solucionar las dudas que le transmiten los clientes de su empresa por teléfono. Pueden ser dudas de todo tipo: precio, planes de pago, usabilidad del producto, etc. Por ello, requieren un gran conocimiento de todo lo relacionado con su empresa.

 

  • Captar nuevos clientes clientes. Esto incluye desde llamadas en frío hasta reuniones telefónicas con personas que la han solicitado previamente. No es un trabajo para las personas tímidas.

 

  • Solución y gestión de incidencias. Es muy común que las empresas pongan a disposición de sus clientes un teléfono de Atención al Cliente para trasladar sus problemas con el uso del producto. En ocasiones el teleoperador sabrá resolverlas por sí mismo, pero en otras ocasiones tendrá que coordinarse con otros departamentos para pasarles el caso y que el cliente quede satisfecho lo más rápido posible.

 

  • Fidelización de clientes. Algunas de las campañas que llevan a cabo los teleoperadores se centran exclusivamente en conseguir que los actuales clientes se vuelvan recurrentes. Por ello, como todos hemos experimentado, es habitual que un teleoperador nos llame por teléfono sencillamente para mejorar nuestro plan actual con una nueva oferta más favorable.

 

Ninguna definición de teleoperador está completa sin incluir, al menos, esas funciones que, además, pueden llevarse a cabo desde casa sin ningún problema. Esto es especialmente imporante en el caso de España, uno de los países más azotados por el coronavirus.

Tan solo tendrás que contar con lo que te contamos a continuación 😉

teleoperador dibujo

¿Cómo trabajar como teleoperador desde casa en España?

Para trabajar como teleoperador desde casa, ya sea en España o cualquier otra parte del mundo, solo necesitarás disponer de un equipo similar al de tu puesto de trabajo, que debería incluir:

 

  • Unos buenos cascos auriculares y micrófono, idealmente integrados en un headset. Los teleoperadores pasan mucho tiempo hablando y hacerlo mientras sostienen puede ser bastante incómodo. De hecho puede derivar en problemas de salud y, por supuesto, menor rendimiento. Es más difícil tomar notas o consultar datos mientras se habla por un teléfono.Te recomendamos que cojas tu headset del trabajo y los lleves a casa para poderlo utilizar, pero ten en cuenta que puede que necesites un adaptador si vas a utilizar otro ordenador.

 

  • Un ordenador básico que te permita soportar tu software de llamadas y el resto de apps para comerciales que utilices diariamente. No suele hacer falta un gran ordenador, ya que los programas más pesados que suelen utilizarse son el CRM y, como mucho, algún software de facturación.

 

  • Un entorno de trabajo válido. Si llamas por teléfono es importante minimizar la cantidad de ruido a tu alrededor, tanto por la experiencia del cliente como por tu propia salud (podrías subir el volumen de los casos inconscientemente de forma continua).

 

Si no dispones de este entorno, la solución es adquirir un buen headset. Los hay que son bastante aislantes y, además, con buena cancelación de ruido.

 

¿Cuál es el sueldo de un teleoperador?

El sueldo de un teleoperador depende de múltiples factores, ya que suelen contar con una pequeña parte del salario fija (el SMI en muchos casos) y un sistema retributivo de primas o comisiones bastante más generoso.

Siendo más concretos, podemos decir que el sueldo medio de un teleoperador suele estar en torno a los 980 euros, según las encuestas de Indeed, el portal de búsqueda de empleo.

Sin embargo, como en todo, dependerá de cada empresa, ya que muchas de ellas incorporan objetivos mensuales que permiten llegar a alcanzar sueldos de entre 1.800€ y 2.000€ a sus teleoperadores.

Por otra parte, es común que algunas empresas solo estén dispuestas a trabajar con teleoperadores autónomos, lo que influye notablemente en el salario. Piensa que siempre tendrás que pagar la cuota de autónomos, tanto en los meses buenos como en los malos.

Se trata de una manera que ofrecen algunas empresas para evitar incurrir en pérdidas en aquellos momentos en los que el trabajador es menos rentable. No obstante, no deja de ser una fórmula cuestionable (formal y moralmente) que nosotros desaconsejamos a no ser que de verdad necesites se autónomo, por ejemplo, porque realmente ofrezcas servicios de telemarketing para varios clientes.

En cualquier caso, solo es cuestión de encontrar una empresa a tu medida y organizarte para cumplir el mayor número de objetivos posibles cada mes. Ya sea presencialmente o desde casa.

Ventajas de ser teleoperador 😉

 

 

Imagen cortería de Freepik:Designed by studiogstock / Freepik

Deja un comentario